Expresamos con material concreto y reciclable diversas figuras sobre las transformaciones geométricas
ACTIVIDAD N° 22 – MATEMÁTICA CUARTO GRADO
Expresamos con material concreto y reciclable diversas figuras sobre las transformaciones geométricas
En nuestra vida diaria muchas veces dejamos por desapercibido espacios y experiencia variadas para utilizarlas como oportunidades para el aprendizaje de las matemáticas; por ejemplo, al observar tu rostro frente a un espejo ¿habrá alguna relación de este fenómeno con el título del tema a tratar y cuál de ellas se podrá aplicar?, ¿en el cuerpo humano se podrá aplicar y habrá relación alguna con el tema correspondiente?; se puede precisar que las matemáticas y la naturaleza están íntimamente ligadas.
Afirmamos que las transformaciones geométricas tienen una infinidad de aplicaciones en la vida diaria del ser humano, en la ingeniería, la astronomía, diseño, etc.
En la diversidad artística como la pintura, la escultura y en la arquitectura, se considera a la simetría como elemento que aporta belleza a la obra.
PROPÓSITO: Al finalizar la actividad, los estudiantes identificaran los tipos de transformaciones geométricas, reconociendo su aplicación matemática en la naturaleza y las actividades del ser humano, elaborando una MANDALA con material reciclado el CD, empleando creatividad artística, así como terapia para mitigar el estrés, le permitirá relacionar las propiedades de las transformaciones geométricas.
MANDALA.- La palabra mandala significa círculo o rueda; proviene del sánscrito (es una lengua clásica de la India, además de una de las lenguas indoeuropeas más antiguas y documentadas después del hitita y el griego micénico; El sánscrito se usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el budismo y el jainismo).
Un mandala es una representación del universo mediante la geometría. Sirve para meditar como para atraer energías universales.
Por lo general en las mandalas se emplean formas circulares o que derivan del círculo como las flores; así también formas geométricas triangulares, cuadrangulares, etc.
Las mandalas sirven para uso religioso (Budismo y Hinduismo); Uso terapéutico (Representa nuestra Psiquis, para tratamiento del estrés, ansiedad, depresión, relajación silencio mental) y para uso artístico (permite desarrollar creatividad: ropas colchas, pinturas, diseños arquitectónicos, etc.)
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
Una Transformación Geométrica, es la Transformación en el Plano o Movimiento en El Plano, es una función que hace corresponder a cada punto del plano, otro punto del mismo plano al cual se le llama Imagen.
La nueva figura se llama homóloga o transformada de la original.
¿De qué manera se puede desarrollar o graficar las transformaciones geométricas?
1.- De manera manual, para ello necesitaremos contar con: una regla, transportador, compás, lápiz o lapicero.
2.- Utilizar la tecnología: Software GEOGEBRA u otros que permita realizar estas transformaciones, el cual se puede verificar en la siguiente imagen preparada para su comprensión.
TIPOS DE TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Traslación; Simetría Axial; Simetría Central y Rotación.
PRACTICAMOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS ELABORANDO NUESTRA MANDALA
Manualidad artística reciclando y recuperando mis CD’s
Materiales:
- CD reciclable
- Cinta de embalaje- Cinta masking tape
- Marcadores para delinear líneas de los moldes.
- Pinceles
- Se sugiere utilizar lacas acrílicas u otros de acuerdo a sus posibilidades para el pintado de los fondos.
Estimados estudiantes, elija usted uno de los moldes, cada uno de ellos debe estar a la medida de un CD debidamente limpia y completamente transparente, el cual se logra adhiriendo cinta de embalaje o cinta masking tape luego retíralos con fuerza, continua con el proceso hasta dejar completamente limpia el CD, culminado limpiar con algodón y alcohol.
Ahora coloca el CD sobre el molde que elegiste y pon en marcha tus habilidades artísticas, se sugiere delinearlas líneas de la imagen con un determinado color y los fondos de acuerdo a tu criterio o colores de tu preferencia.
Por favor no olvides enviar evidencias del proceso y acabado de tu trabajo.
Finalmente, de las transformaciones geométricas estudiadas en la presente actividad SEMANA N° 22 Matemática 4to. grado de secundaria, indica o remarca en una copia de MANDALA las diferentes transformaciones geométricas que logras identificar y pon sus respectivos nombres.
MODELO ACABADO CON LACA ACRÍLICA:
REFORCEMOS LO APRENDIDO:
1. Pon las dos manos extendidas sobre un papel bond, tal que los dos pulgares estén levemente juntos y obtén una silueta con la ayuda de un familiar y un bolígrafo; ubica los elementos de acuerdo al tipo de transformación geométrica adecuada para esta experiencia que consideres la adecuada.
2. Ubícate tu rostro frente a un espejo, con ayuda de un familiar tome una fotografía y en esa imagen obtenida coloca un eje de simetría, de no tener impresora dibuje una silueta similar a la fotografía tomada de tu rostro y en ella ubica lo pedido.
Desde el inicio hasta terminar esta experiencia cuales son los tipos de transformaciones geométricas que utilizaste en el proceso.
………………………………………………………………………………………………………… ………………………………................................................................................................................
3. Por favor estimado estudiante, el trabajo manual artístico que a continuación se propone permite contrarrestar el estrés, ansiedad, entre otros por lo que se pide desplegar tus habilidades, teniendo en cuenta las siluetas a presentarse.
Compartamos tus capacidades:
¿Te desenvolviste con facilidad en el desarrollo del tema?
.....................................................................................................................................................................
¿Qué tópicos del tema te llevaron mayor tiempo para entender?
......................................................................................................................................................................
¿Cómo te ayudaría el tema desarrollado para resolver problemas del entorno familiar y del barrio?
......................................................................................................................................................................
NOTA:
Por favor, a cada estudiante enviar el desarrollo de las actividades mediante
WhatsApp, consignando: Apellidos Nombre; grado y sección. N° de celular estudiante:..........................
4to “A y B” Profesora : Zenobia Aliaga Celular N° 962 836 709
4to “C, D, E y F” Profesor : Pedro Magno Soto De La Cruz. Celular N° 974 621 606
Comentarios
Publicar un comentario